CONSULTORÍA EMPRESARIAL
Cada empresa tiene un modelo de negocio que se debe fortalecer de manera orgánica a través de la administración de la cadena de suministro, con las siguientes acciones: Evaluación y diagnóstico del estatus actual que se encuentra la cadena de suministro y la madurez del proceso de planeación de ventas y operaciones (S&OP por sus siglas en inglés). Fortalecimiento en el desarrollo organizacional a través de alinear la estructura del personal: dejando claro los objetivos empresariales, indicadores de desempeño por cada proceso de negocio y funciones/perfiles del personal a cargo. Acompañamiento como consejero asesor directivo, para darle alineación estratégica a la cadena de valor para cumplir sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad. Incluso acompañándolo como parte de su comité de consejo de la empresa. Acompañamiento y consultoría en la gestión de aumento de capacidades operativas, creando un diseño “llave en mano” para: nuevas capacidades de producción, nuevas capacidades de almacenaje y transporte, e incluso implementación de un software empresarial ERP (o sustitución).
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
- El diagnóstico de la cadena de suministro proporciona visibilidad de la situación actual, contra las mejores prácticas globales. Nuestro marco de referencia se basa primero en el entendimiento del modelo negocio, sector industrial y tipo de cadena de suministro, con el objetivo de detectar los principales indicadores clave de desempeño de acuerdo con la estructura organizacional de la empresa. Nuestras bases de conocimiento para detectar las brechas de mejora son de ASCM (antes APICS) , Sales and Operation Planning Institute y MHMS LATAM.

Definición.
- El diagnóstico empresarial de la cadena de suministro es un proceso que permite conocer la situación real en un momento del tiempo del negocio. Para identificar problemas y áreas de oportunidad, a fin de minimizar/eliminar los primeros y diseñar una ruta de implementación de mejoras para las segundas.
Servicios
- En XADIS, para la elaboración de un diagnóstico de cadena de suministro y una evaluación de madurez en el proceso de la planeación de ventas y operaciones, contemplamos lo siguiente:
- Conocemos a detalle su modelo de negocio, estructura organizacional y los principales procesos de cadena de suministro que existen en la empresa.
- Dimensionamiento de la madurez del proceso de planeación de ventas y operaciones en la empresa.
- Identificación de las brechas de mejora y soluciones a nivel táctico-operativo, con sus impactos en los indicadores claves de desempeño del negocio.
- Diseño del plan de trabajo de implementación (road map) proyectado en el tiempo, que ayude a la empresa a priorizar los recursos del negocio y energías del talento humano para la transformación y sostenibilidad de la empresa.

- Impactos en el proceso de implementación.
- Impacto Financiero: Mejor gestión del ciclo de conversión del efectivo.
- Impacto Comercial: Mejor disponibilidad de inventarios para aumentar ingresos.
- Impacto Operativo: Optimización de los costos y gastos operativos.
FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
- Cuando el empresario suele crecer de manera dinámica y adecuar su negocio por la complejidad y variaciones del mercado, los colaboradores que ingresan se les asignan tareas, según la necesidad de las áreas en la misma dinámica de cambio. ¡Y es muy probable que llegue a tener una situación caótica! Un caos que luego requerirá mucho esfuerzo para controlar y poner orden.
- Es por tal razón que el empresario, a través de implementar un proceso de gestión del cambio y control de riesgos debe ir organizando las actividades de las áreas funcionales. Tanto las de cadena de valor como la de apoyo (staff) e ir creando las nuevas responsabilidades, actividades y tareas de las posiciones que gestionan los procesos. Y darle sostenibilidad generalmente con su software empresarial (ERP por sus siglas en inglés).

Definición.
- El fortalecimiento de la estructura organizacional se refiere al proceso orientado al desarrollo de capacidades de la organización a través de reconocer el potencial de participación de las personas en la construcción del desarrollo sostenible de los procesos empresariales de la cadena de suministro a través del tiempo.
Servicios
- En la dinámica de cambios del entorno empresarial el desarrollo de proyectos en fortalecimiento de la estructura organizacional, contemplamos lo siguiente:
- Dimensionar la visión y objetivos del negocio con el empresario y su staff gerencial. Así como instalar un comité de administración del cambio y gestión de riesgos.
- Dimensionamiento de los procesos y estructura organizacional actual, así como su sistema de rendición de cuentas.
- Diseño del modelo de negocio para atender la dinámica actual del entorno del mercado al que desea llegar la empresa. Así como una ruta de administración del cambio y gestión de riesgos.
- Diseño de la estructura organizacional y sistema de indicadores de desempeño jerárquico.
- Diseño del plan de cambio en el tiempo y acompañamiento para su implementación.

Impactos
- Impacto Financiero: Enfoque a la utilidad operativa del negocio.
- Impacto Comercial: Enfoque al logro de los ingresos de la empresa.
- Impacto Operativo: Enfoque a respetar la estructura de costos y gastos operativos.
- Impacto Organizacional: Implementación jerárquica de toma de decisiones y un sistema de mejora continua.
CONSEJERO ASESOR DIRECTIVO CON ESPECIALIDAD EN CADENA DE SUMINISTRO
- Un administrador único ya queda limitado para las empresas que van creciendo y asumiendo tareas más complejas. Por tanto, el empresario no puede asumir en solitario todas las demandas y necesidades del cambio y sostenibilidad del negocio. Se hace necesaria la presencia de una serie de asesores especializados en diferentes áreas, que aportan la profesionalidad que precisa una empresa para su correcto funcionamiento.
- Es entonces cuando se consolida el Consejo de Administración, el órgano de gobierno de la empresa, de carácter colegiado y ejecutivo. Representa a la empresa en cualquier circunstancia, asume las decisiones más importantes y, en las compañías de mayor tamaño, actúa como intermediario entre los accionistas y los equipos directivos.
- El objetivo principal de un Consejo de Administración es orientar las líneas de acción estratégicas de la organización y velar por los intereses de los accionistas. Por tanto, como consejero asesor deben tener las responsabilidades de darle visibilidad hacia el futuro y convertirse en gestores de la empresa.
Definición.
- Un consejero asesor de cadena de suministro está obligado a conocer la realidad de la compañía y a proponer las medidas necesarias para su correcto funcionamiento:
- Son profesionales externos, no vinculados ni a la dirección ni al accionariado de la empresa, cuyos conocimientos en cadena de suministro aportan una visión objetiva que sirve para velar por la buena marcha de la empresa.
Impactos
- Una mejor administración del cambio, personalizado a la empresa.
- Una gestión de riesgos valorando endógenos y exógenos del negocio.
- Mayor aceleración de la transformación empresarial y digital.
- Asegurar la responsabilidad social corporativa.
Servicios.
- Para este servicio se contempla las siguientes actividades y responsabilidades alineados a la gobernanza del consejo de administración:
- Analizar los resultados de la compañía y la labor del equipo directivo.
- Aprobar el plan estratégico y controlar su ejecución.
- Controlar la gestión presupuestaria de ingresos y egresos, así como la generación de la utilidad operativa. Y vigilar el sistema de rendición de cuentas.
- Tomar las decisiones sobre: inversiones, venta de activos, fusiones, alianzas estratégicas, etc.
- Poner en marcha mecanismos para disponer de la información más veraz sobre todas las áreas de la empresa. Así como información del sector empresarial para alinear la visión del negocio.
ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTOS "LLAVE EN MANO"
- El acompañamiento y desarrollo de sus proyectos constructivos a gran escala: logísticos, industriales o comerciales, así como los proyectos de transformación digital de la cadena de suministro deben tener una planeación al detalle desde el conocimiento actual de la operación, diseñar el proyecto en todas sus etapas, crear el plan de trabajo de implementación, contratar a los proveedores adecuados y realizar una elección con principios éticos y de libre competencia para su ejecución. Y poder implementar una oficina de administración de proyectos (PMO por sus siglas en inglés), que ayude a gestionar el proyecto, sus riesgos y la fiscalización de los servicios contratados con los proveedores, para vigilar el proceso final de la puesta a punto y cierre de proyecto.
Definición.
- Un proyecto llave en mano es el desarrollo de trabajos completos, que van desde el diseño conceptual, la ingeniería conceptual, desarrollo del proyecto a detalle, hasta las pruebas finales de la instalación, capacitación del personal y la entrega del resultado final al cliente. Este tipo de proyectos es aplicado en la construcción de naves industriales, plantas de manufactura, implementación de automatización y proyectos de transformación digital, para empresarios que no cuentan con el personal y la capacidad operativa para estos proyectos.
Impactos
- Agilidad y visibilidad en la gestión del proyecto.
- Disminución de riesgos y conflictos de secuenciación de actividades y recursos en el proyecto.
- Trabajo integral y sincronizado que disminuye los trabajos innecesarios.
- Obtenciones de competencias que internamente no se tienen para gestionar los proyectos.
Servicios.
- Un proyecto llave en mano se basa en dos rasgos esenciales: la conjunción del diseño y la ejecución del proyecto en una sola oficina de administración de proyectos, con la obligación de proporcionar un proyecto completo y en perfecto estado de funcionamiento.
- Estudios de factibilidad de proyecto en transformación digital de la cadena de suministro.
- Estudios de dimensionamiento de redes logísticas y capacidades productivas.
- Diseño del modelo de transformación digital empresarial.
- Diseño del proyecto de ingeniería logistica.
- Diseño del proyecto ejecutivo constructivo. Detallado.
- Diseño y generación de términos de referencia para los proveedores requeridos.
- Acompañamiento del proceso de búsqueda, selección y asignación de contratos a proveedores elegidos.
- Instalación de la oficina de administración de proyectos, para la ejecución, control de riesgos y entrega del proyecto.